Flotas sostenibles, vehículos eléctricos y el aporte de la telemática

Con el creciente énfasis en el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad y la proximidad de los plazos, se tienen que priorizar dos cosas en la gestión de flotas la preparación para la electrificación y la optimización de la flota.
Flotas sostenibles, vehículos eléctricos y el aporte de la telemática

Durante un siglo, los vehículos con motor de combustión interna (ICE) fueron el centro de las operaciones en el sector de los vehículos medianos y pesados destinados al uso en flotas; hoy, sin embargo, las perspectivas han comenzado a cambiar. Un mayor número de equipos de gestión de flotas se están dando cuenta de algo más: apostar por la ecología también puede resultar más rentable.

Según las previsiones de BloombergNEF, para 2040 habrá más de 500 millones de vehículos eléctricos de pasajeros y 40 millones de vehículos eléctricos con fines comerciales. Los vehículos eléctricos de batería están en auge, lo que abre el juego a una gran variedad de vehículos eléctricos de diferentes tamaños y tipos, como camiones, furgonetas, autobuses e incluso tractores eléctricos. Existe una creciente concienciación de que el uso de los vehículos eléctricos puede aportar beneficios tanto para los gestores de las flotas como para los conductores de estos vehículos. Entre estos beneficios, se destacan la reducción de los costes de operación y el aumento de los niveles de seguridad, al tiempo que el impacto negativo de las flotas en el medioambiente es menor.

¿Por qué la sostenibilidad y la electrificación son de máxima prioridad?

Con el creciente énfasis en el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad y la proximidad de los plazos, se tienen que priorizar dos cosas en la gestión de flotas la preparación para la electrificación y la optimización de la flota.

Durante un siglo, los vehículos con motor de combustión interna (ICE) fueron el centro de las operaciones en el sector de los vehículos medianos y pesados destinados al uso en flotas; hoy, sin embargo, las perspectivas han comenzado a cambiar. Un mayor número de equipos de gestión de flotas se están dando cuenta de algo más: apostar por la ecología también puede resultar más rentable.

Según las previsiones de BloombergNEF, para 2040 habrá más de 500 millones de vehículos eléctricos de pasajeros y 40 millones de vehículos eléctricos con fines comerciales. Los vehículos eléctricos de batería están en auge, lo que abre el juego a una gran variedad de vehículos eléctricos de diferentes tamaños y tipos, como camiones, furgonetas, autobuses e incluso tractores eléctricos. Existe una creciente concienciación de que el uso de los vehículos eléctricos puede aportar beneficios tanto para los gestores de las flotas como para los conductores de estos vehículos. Entre estos beneficios, se destacan la reducción de los costes de operación y el aumento de los niveles de seguridad, al tiempo que el impacto negativo de las flotas en el medioambiente es menor.

¿Por qué la sostenibilidad y la electrificación son de máxima prioridad?

Durante las últimas décadas, se ha trabajado en el objetivo de reducir el impacto medioambiental de la industria del transporte. En 2020, este tema fue el centro de atención, especialmente debido a los vehículos eléctricos de batería. El impulso detrás de este cambio viene dado por las importantes mejoras en la tecnología de las baterías y la reducción general de los costes. Los nuevos mandatos gubernamentales en materia de emisiones, las iniciativas de financiación y la demanda pública de tecnologías con emisiones cero sientan las bases para que los vehículos eléctricos de batería dominen la industria del transporte.

Si bien es posible que en los próximos años se desarrollen otras tecnologías de combustibles no contaminantes, los vehículos totalmente eléctricos representan hoy en día el avance más positivo. Al generar cero emisiones de gases de escape, tienen, en promedio, un impacto mucho menor en el medioambiente y, a medida que las energías renovables sigan evolucionando, estos vehículos también lo harán. Los vehículos eléctricos ofrecen además la posibilidad de mejorar las utilidades de las flotas. Dado que el coste por kWh de la electricidad y los costes de mantenimiento son más baratos, en comparación con los gastos equivalentes de funcionamiento de los vehículos con motor de combustión interna, los vehículos eléctricos suelen tener un coste total de propiedad más bajo.

Se debe tener en cuenta que muchos equipos de gestión de flotas están optando por la electrificación por más razones que el mero cumplimiento de los mandatos relacionados con las emisiones. Guiadas por un sentido de responsabilidad social, por incentivos financieros o por ambos, una gran cantidad de organizaciones ha redactado sus propios objetivos de sostenibilidad.

Consulta también: La guía definitiva para la electrificación de las flotas 

Pasarse al eléctrico

Para adoptar el uso de vehículos eléctricos de batería, es necesario dar una serie de pasos, por ejemplo, ponerse en contacto con la compañía eléctrica; pero la primera tarea es determinar dónde vale la pena electrificar. 

Geotab ofrece un servicio gratuito que se denomina Informe para la adopción de vehículos eléctricos (EVSA) para determinar qué vehículos con motor de combustión interna de la flota se pueden sustituir por un modelo eléctrico, a fin de mantener las operaciones y reducir los costes. Se alienta a que los equipos de gestión de flotas realicen estas evaluaciones, que se basan en datos específicos de la flota, de forma periódica. De este modo, se puede reevaluar el potencial de electrificación de la flota tras los cambios en el ciclo de trabajo o a medida que se disponga de nuevos incentivos y modelos de vehículos. 

La idea de realizar una transición total de la flota puede parecer una tarea enorme, pero la electrificación de la flota se debe considerar como un proceso gradual. Si se electrifica un número reducido de vehículos a la vez, se puede evaluar el rendimiento de la flota y, basado en ello, optimizar las operaciones antes de una adopción a gran escala.

Telemática: factor clave de optimización de las operaciones de vehículos eléctricos

Una vez que se hayan incorporado los vehículos eléctricos a la flota, hay una serie de medidas que se pueden tomar para aumentar los beneficios de la inversión. La clave para desvelar este conocimiento está en la revisión de los datos telemáticos de la flota.

A través del aporte de los datos, los equipos de gestión de flotas pueden optimizar las rutas para garantizar que los vehículos recorran el mayor número de kilómetros posible sin necesidad de cargar durante la ruta. Además, pueden establecer prácticas recomendadas de carga y fomentar buenos hábitos de conducción para prolongar la vida útil de la batería del vehículo y mejorar la autonomía.

La optimización de la eficiencia de los vehículos de la flota es un tema recurrente, y muchas de las mismas técnicas vigentes se seguirán aplicando a los vehículos eléctricos de batería. Si utilizas el software de gestión de flotas, que te permite gestionar tanto los vehículos con motor de combustión interna como los vehículos eléctricos de batería dentro de la misma plataforma, podrás agilizar todo el proceso.

¿Cuál es la situación actual de las flotas sostenibles?

La sostenibilidad de la flota es un tema y un objetivo en auge. Los vehículos eléctricos actuales ofrecen autonomía y menores costes operativos durante toda su vida útil para la mayoría de los ciclos de trabajo de los vehículos de flota. A medida que más segmentos de vehículos eléctricos estén disponibles en el mercado, por ejemplo, camionetas, vehículos de servicio medio, etc., los equipos de gestión de flotas que tengan a su disposición los datos y las herramientas adecuadas podrán asignar el vehículo correcto al trabajo adecuado, así como integrar sin problemas las operaciones de los activos eléctricos a los vehículos.

Para mantenerse a la vanguardia, se alienta a los equipos de gestión de flotas a investigar todas las herramientas disponibles. Después de todo, algunos de los próximos mandatos gubernamentales internacionales están a solo uno o dos ciclos de vida útil de servicio.

Más información sobre cómo incorporar vehículos eléctricos de batería a la flota de tu organización, en La guía definitiva para la electrificación de flotas.

Compartir esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Imprimir

Entradas relacionadas

Certificados de Ahorro Energético (CAE) y gestión de flotas: ahorro energético y sostenibilidad
Sin categorizar

Certificados de Ahorro Energético (CAE) y gestión de flotas: ahorro energético y sostenibilidad

En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia son prioridades clave, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) se presentan como una oportunidad estratégica para el sector del transporte en España. Si gestionas una flota de vehículos, conocer el funcionamiento de los CAEs puede ayudarte no solo a reducir el consumo energético, sino también a obtener retornos económicos tangibles. En este artículo, exploramos cómo esta herramienta puede transformar la gestión de flotas desde una perspectiva ambiental y financiera.

Leer Más »
La videocámara inteligente para salpicadero, Surfsight AI-12, ofrece una compatibilidad total con la plataforma de análisis de datos de Geotab como solución integral de videoseguridad.
Ciudades inteligentes y conectividad

La videocámara inteligente para salpicadero, Lytx Surfsight, ofrece una compatibilidad total con la plataforma de análisis de datos de Geotab como solución integral de videoseguridad.

La cámara para salpicadero, Lytx Surfsight, permite a los clientes acceder a una información sin precedentes. Está diseñada específicamente para ayudar a mejorar la seguridad de las flotas gracias a su grabación continua y a su avanzada tecnología de visión artificial (MV) e inteligencia artificial (IA).

Leer Más »
Diferencias entre el transporte multimodal y el transporte intermodal
Sin categorizar

Diferencias entre el transporte multimodal y el transporte intermodal

El transporte multimodal y el transporte intermodal son dos modalidades logísticas que permiten el movimiento de mercancías a través de diferentes medios de transporte, como camiones, trenes y barcos. Entender las diferencias entre ambos tipos es crucial para tomar decisiones precisas de logística y optimizar la eficiencia del transporte. En este artículo, vamos a explorar los beneficios del transporte intermodal y multimodal, las diferencias entre ambos y sus aplicaciones prácticas en la gestión de flotas.

Leer Más »
ABI Research nombra a Geotab líder nº1 en telemática comercial a nivel mundial por cuarto año consecutivo
GEOTAB

ABI Research nombra a Geotab líder nº1 en telemática comercial a nivel mundial por cuarto año consecutivo

Madrid, 3 de abril – Geotab, líder mundial en transporte conectado, ha anunciado que ha sido reconocido como el proveedor número uno de telemática comercial en todo el mundo por cuarta vez consecutiva en la última Evaluación competitiva de proveedores de telemática comercial de ABI Research. La empresa ha obtenido la puntuación global más alta de la clasificación, ha sido nombrada líder en innovación y también ha ocupado el primer puesto en implantación.

Leer Más »