Qué es una tarjeta de combustible para empresas

Las tarjetas de combustible para empresas son una herramienta esencial para controlar y optimizar los gastos en combustible de los vehículos de una flota. Conocidas también como tarjetas de gasolina para empresas, estas tarjetas funcionan como un método de pago específico para la compra de combustible y permiten llevar un registro detallado de los consumos, mejorando la transparencia y la eficiencia operativa. Entender cómo funcionan y qué ventajas ofrecen es clave para gestionar mejor los costes y aumentar la eficiencia de las operaciones.
Qué es una tarjeta de combustible para empresas

En este artículo vamos a explicar qué es una tarjeta de combustible para empresas, los tipos de tarjetas disponibles y cómo Geotab y Tecnoflotas pueden ayudar en la gestión de combustible con tarjetas empresariales.

Ventajas de usar tarjetas de combustible para empresas

El uso de tarjetas de combustible para empresas ofrece numerosas ventajas que ayudan a optimizar la gestión del combustible y mejorar la eficiencia operativa. Algunas de las principales ventajas incluyen:

  • Control detallado del consumo: Con una tarjeta de gasolina para empresas, es posible llevar un registro detallado de cada transacción, incluyendo la fecha, el lugar de la compra y la cantidad de combustible adquirida. Esto permite a los equipos de gestión de flotas analizar el consumo de cada vehículo y detectar posibles anomalías.
  • Simplificación de la gestión administrativa: Las tarjetas de gasolina para empresas permiten centralizar los gastos de combustible, lo cual simplifica la gestión administrativa y reduce el tiempo dedicado a la conciliación de facturas. Además, muchas de estas tarjetas ofrecen informes automatizados que facilitan el análisis de los costes.
  • Mayor seguridad: Utilizar una tarjeta de gasolina prepago o una tarjeta empresarial ayuda a reducir el riesgo de mal uso o fraude. Estas tarjetas suelen estar asociadas a un código PIN y se pueden configurar con límites de uso, lo que garantiza que solo las usen el personal autorizado y dentro de los parámetros establecidos por la empresa.
  • Descuentos y beneficios adicionales: Muchas tarjetas de combustible para empresas ofrecen descuentos en las estaciones de servicio asociadas, lo que contribuye a reducir los costes operativos. Además, algunas tarjetas incluyen beneficios adicionales, como acceso a servicios de mantenimiento o lavado del vehículo, que pueden ser útiles para las empresas de transporte.

Tipos de tarjetas de gasolina

Existen diferentes tipos de tarjetas de gasolina que las empresas pueden utilizar para gestionar el consumo de combustible de sus flotas. Entre los tipos más comunes se encuentran:

  • Tarjetas de gasolina prepago: Estas tarjetas se recargan con un importe determinado y permiten controlar el gasto de combustible de manera práctica. Son ideales para empresas que desean establecer un presupuesto fijo para el consumo de combustible de cada vehículo.
  • Tarjetas de crédito para combustible: Estas tarjetas funcionan como una tarjeta de crédito convencional, permitiendo realizar compras de combustible y pagar posteriormente. Su principal ventaja es la flexibilidad, aunque requieren una buena gestión para evitar gastos excesivos.
  • Tarjetas de flota: Están diseñadas específicamente para la gestión de flotas de transporte. Ofrecen funcionalidades adicionales, como la posibilidad de monitorear el consumo en tiempo real y establecer restricciones de uso según las necesidades de la empresa.

 

La elección del tipo de tarjeta de gasolina para empresas dependerá de las necesidades específicas de la flota y de las políticas de gestión de cada empresa. Cada tipo ofrece ventajas que pueden contribuir a optimizar la gestión del combustible y mejorar la eficiencia operativa.

¿Cómo pueden Geotab y Tecnoflotas ayudar en la gestión de combustible con tarjetas empresariales?

La gestión del combustible es un componente clave en la eficiencia de una flota de transporte. Geotab ofrece soluciones tecnológicas que permiten integrar la información de las tarjetas de combustible para empresas con la plataforma de gestión de flotas, proporcionando una visión integral del consumo de combustible y facilitando la toma de decisiones informadas.

Gracias a la integración con Geotablos equipos de gestión de flotas pueden acceder a informes detallados sobre el consumo de combustible, identificar patrones de uso y detectar posibles ineficiencias. La plataforma permite combinar los datos de las tarjetas de combustible con otros datos de telemetría, como la ubicación del vehículo, el tiempo de inactividad y el estilo de conducción, lo que proporciona una visión completa del rendimiento de cada vehículo y del consumo de combustible.

Además, Geotab facilita la gestión proactiva del combustible mediante alertas personalizadas. Por ejemplo, se pueden establecer notificaciones para detectar un consumo excesivo o para recordar a los conductores la importancia de una conducción eficiente. Estas funcionalidades ayudan a reducir los costes de combustible y a optimizar la operación de la flota, mejorando la sostenibilidad y la rentabilidad de la empresa.

En un entorno donde el precio del combustible representa una parte importante de los gastos operativos, contar con herramientas como las soluciones de Geotab y Tecnoflotas; y sus tarjetas de gasolina para empresas es fundamental para mejorar la eficiencia y garantizar un mayor control sobre los recursos. La combinación de tecnología avanzada y buenas prácticas de gestión permite a las empresas de transporte alcanzar sus objetivos operativos y contribuir a una logística más sostenible.

Compartir esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Imprimir

Entradas relacionadas

¿Cuándo hay que hacer la revisión del tacógrafo?
Tacógrafos

¿Cuándo hay que hacer la revisión del tacógrafo?

El tacógrafo es un dispositivo esencial en la gestión de flotas de transporte, ya que permite registrar los tiempos de conducción, descanso y otras actividades de los conductores. Para garantizar su correcto funcionamiento, la normativa vigente establece que se debe revisar los tacógrafos periódicamente en talleres autorizados. La revisión de tacógrafo es una parte muy importante del mantenimiento, ya que asegura que el dispositivo está en condiciones óptimas y que los datos registrados son precisos, lo cual es fundamental para cumplir con la regulación de los tiempos de conducción y descanso.

Leer Más »
La gestión de flotas es un proceso esencial para las empresas que dependen del transporte de bienes y servicios de cualquier sector. Este término abarca una amplia gama de tareas, desde el seguimiento y mantenimiento de vehículos hasta la optimización de rutas y la monitorización del comportamiento del conductor.
Gestión de flotas

¿Qué es la gestión de flotas?

La gestión de flotas es un proceso esencial para las empresas que dependen del transporte de bienes y servicios de cualquier sector. Este término abarca una amplia gama de tareas, desde el seguimiento y mantenimiento de vehículos hasta la optimización de rutas y la monitorización del comportamiento del conductor.

Leer Más »
Cómo se debe hacer el cambio de hora del tacógrafo digital
Gestión de flotas

Cómo se debe hacer el cambio de hora del tacógrafo digital

El tacógrafo digital es una herramienta fundamental en la gestión de flotas de transporte, ya que permite registrar de manera precisa los tiempos de conducción y descanso de los conductores. Mantener la hora correcta en el tacógrafo es esencial para garantizar que los datos registrados sean precisos y cumplan con la normativa vigente.

Leer Más »
Autonomía del camión eléctrico e híbrido: hacia una logística sostenible
Sostenibidad

Autonomía del camión eléctrico e híbrido: hacia una logística sostenible

La autonomía de los camiones eléctricos se refiere a la distancia que un camión eléctrico puede recorrer con una sola carga de batería. Este aspecto es crucial para la logística, ya que determina la capacidad operativa de los etrucks sin necesidad de realizar paradas frecuentes para recargar. En un sector donde la eficiencia y la optimización del tiempo son clave, entender la autonomía de los camiones eléctricos se vuelve fundamental para planificar rutas, reducir costes y minimizar el impacto ambiental.

Leer Más »
Conducción en equipo: tacógrafo con 2 conductores
Tacógrafos

Conducción en equipo: tacógrafo con 2 conductores

La conducción en equipo se refiere a la operación de un vehículo de transporte por carretera con dos o más conductores que se turnan para conducir. Esta modalidad es común en trayectos largos, donde es esencial mantener el vehículo en movimiento durante el mayor tiempo posible, reduciendo los tiempos de inactividad y optimizando el rendimiento de la flota.
En este artículo, vamos a ver cómo usar el tacógrafo con 2 conductores, las reglas sobre tiempos de conducción y descanso, y los beneficios que aporta esta modalidad para la gestión de flotas.

Leer Más »
Certificados de Ahorro Energético (CAE) y gestión de flotas: ahorro energético y sostenibilidad
Sostenibidad

Certificados de Ahorro Energético (CAE) y gestión de flotas: ahorro energético y sostenibilidad

En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia son prioridades clave, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) se presentan como una oportunidad estratégica para el sector del transporte en España. Si gestionas una flota de vehículos, conocer el funcionamiento de los CAEs puede ayudarte no solo a reducir el consumo energético, sino también a obtener retornos económicos tangibles. En este artículo, exploramos cómo esta herramienta puede transformar la gestión de flotas desde una perspectiva ambiental y financiera.

Leer Más »